Skip to main content

La línea rotunda, la paleta de color, el dibujo definido y su profundidad, camuflan en la dulzura de las formas de su obra la nostalgia y la añoranza de un mundo ideal, en contraposición de una belleza absoluta.

Frank Picazo

Julieta  durante sus estudios de Bellas Artes se siente especialmente atraída por la instalación, la escultura, la investigación del espacio y del cuerpo. Esto la lleva a desarrollar su carrera como artista de arte urbano dónde encuentra esa tercera dimensión en la que trabajar dentro del colectivo XLF. En sus obras le habla al espectador a través del color e imagina y crea sobre lo que la naturaleza le muestra. Su obra se ve influenciada de mezclas culturales fruto de sus diversos viajes personales y laborales y de su naturaleza inquieta. Como todos los artistas urbanos, Julieta crea sobre la base del desapego de sus obras, que quedan y perduran como elementos urbanos de las ciudades que vive y visita.

De ese desapego nace la exposición Marea, como concepto de lo que llega y se va, dónde la artista nos muestra la parte más intima de su universo, aquello que observa y la motiva, los objetos que encuentra en sus viajes y la inspiran, sus procesos creativos y su entorno.

Marea llega después de su Mural Mediterránea de Messina, que marca una transición en su trayectoria artística, una Marea que trae consigo las propias raíces de la artista y su conexión con el mar.

Mónica Estrella

Tuvimos la suerte de contar con el apoyo y trabajo de  Maria Mira  que no sólo nos hizo el diseño de la campaña de comunicación sino también estas preciosa fotos el día de la inauguración  en Monduber Gallery .

Diseño del pez nadador de Origami de Ng. Boon Choon